miércoles, 12 de febrero de 2014

Noticias De Tecnologías Nuevas


 Una nueva aplicación gratuita, creada por informáticos y psicólogos de la Universidad de Bonn (Alemania), permite a los usuarios de smartphones medir su uso del teléfono móvil. 

El que lo instala puede ver, por ejemplo, cuánto tiempo pasa con el teléfono o qué aplicaciones utiliza con más frecuencia. Los datos clave relevantes se envían a un servidor de forma anónima para que los científicos los analicen. Ya están utilizando una tecnología similar para la detección temprana de la depresión.

Esta aplicación, denominada Menthal, funciona en sistemas Android 4.0 (o superiores). Está disponible ya en versión beta en la Playstore de Google o en su web oficial. "Si usted desea hacer una dieta digital, nosotros le proporcionaremos la báscula", bromea Alexander Markowetz, profesor de Ciencias de la Computación en la Universidad de Bonn, en la nota de prensa de dicha Universidad

http://www.youtube.com/watch?v=06IfIgfhzrs

    La aplicación es parte de un proyecto de investigación más amplio sobre el uso de teléfonos celulares. Hasta ahora la mayoría de los estudios se han basado en autoevaluaciones del usuario, pero esa información no es fiable. "Menthal proporcionará datos fiables por primera vez", subraya Markowetz. "Esta aplicación nos puede mostrar en detalle cómo es el consumo promedio diario de alguien".    
Psicólogos e informáticos alemanes han creado Menthal, una aplicación para saber si uno es adicto al móvil. La app mide todo lo que hacemos con el teléfono, desde las veces que lo desbloqueamos hasta las fotografías que compartimos. Su objetivo es determinar si existe adicción al móvil y cuando es momento de desconectar.
Menthal, disponible de forma gratuita en la Play Store de Google (los investigadores no piensan sacar una versión para iPhone), registra la actividad de todas las aplicaciones del móvil, incluso las de sistema, como el desbloqueo. Cada día envía toda esa información a unos servidores de la Universidad alemana de Bonn, a la que pertenecen sus creadores.
Para los paranoicos, sus impulsores insisten en que los datos viajan cifrados y, lo que es más importante, sólo registra metadatos, no el contenido en sí. Por ejemplo, de un SMS sólo pueden ver el número de caracteres y la hora de envío. Con toda esa información, los científicos tienen un doble objetivo. Por un lado investigar nuestra relación con los móviles y, por el otro, determinar cuando se está haciendo un uso patológico de los mismos.
"Entiendo que mucha gente ve la adicción a los smartphone o internet como algo que no hay que tomar muy en serio", dice el psicólogo evolutivo de la Universidad de Bonn, Christian Montag, que ha participado en el diseño de Menthal. Sin embargo, también destaca que "el creciente número de publicaciones científicas en este ámbito que demuestran cambios cerebrales debidos a los juegos online o el uso de internet al menos recuerdan que el fenómeno no debería tomarse a la ligera".
A pesar de su omnipresencia en nuestras vidas, aún hay pocas investigaciones sobre el impacto psicológico de los móviles avanzados. "La adicción a los smartphones (la de internet está relacionada, pero es algo diferente), no dispone de diagnóstico oficial todavía", recuerda Montag.
Pero, para él, podría incluir los siguientes síntomas: 
- Desarrollo de tolerancia. Como ocurre con las drogas psicoactivas, hay que aumentar las horas conectado para alcanzar el mismo nivel de satisfacción. 
- Estar excesivamente pendiente del teléfono, pensando en él incluso cuando no se está usando. 
- Una especie de síndrome de abstinencia cuando, por ejemplo, olvidamos el móvil en casa y nos ponemos nerviosos, llegando a sufrir cambios fisiológicos. 
- Aislamiento social, concentrando nuestras conexiones sociales principalmente en su versión online.
Menthal necesita estar dos o tres días al menos funcionando para empezar a mostrar datos. Para los investigadores, toda esa información se irá agregando a la de otros miles de participantes y así marcar la frontera. "Nos gustaría saber cuánto uso es normal y a partir de dónde empieza a ser demasiado", explica Montag. Para los que se lo instalen, además de saber algo más de sí mismos, la app crea un perfil psicológico de cada uno (si se es introvertido, dicharachero, neurótico...) y ofrece una especie de dietas para reducir el uso del móvil si empieza a ser excesivo. Menthal está teniendo tal acogida que los investigadores se han visto obligados a ampliar la red de servidores que reciben los datos y, hasta que lo hagan, no pueden recibir nuevas altas.
El terreno que están recorriendo estos científicos es muy nuevo, tanto que apuestan por la expresión psicoinformática para definir su área de estudio. De hecho, Menthal forma parte de un proyecto de investigación más amplio sobre el uso de los móviles. Hasta ahora, la mayoría de los estudios se basaban en encuestas, con el riesgo de subjetividad que supone la autoevaluación. "Menthal ofrecerá datos fiables por primera vez", asegura el profesor de informática y cocreador de la app, Alexander Markowetz. "Esta aplicación puede mostrarnos en detalle cuál es el consumo medio diario de alguien", añade.
Antes de lanzar Menthal al mercado, los investigadores la repartieron entre unos 50 estudiantes de la universidad. Aunque la edad puede suponer un serio sesgo, los resultados fueron sorprendentes. Además de la muerte de los SMS, el estudio mostró como de forma creciente lo que menos se hace con un smartphones hablar por teléfono. Aunque hasta un 25% de los participantes desbloqueaban su móvil cada 12 minutos (unas 80 veces al día) y lo usaban hasta 2 horas diarias, el usuario medio sólo hablaba ocho minutos. Sin embargo, sí siguen comunicándose: la mitad del tiempo se lo pasan intercambiando mensajes en plataformas como WhatsApp o en las redes sociales.   

8 comentarios:

  1. Muy bueno el blog!! La verdad es que me interesa bastante la tecnología de hoy en sdía y este artículo me resulta interesantísimo. Muy bueno si señor :)

    ResponderEliminar
  2. Realmente bueno. Estaba buscando una página en la que encontrar noticias como esta y por fin he encontrado una. Muy bueno el blog y muy bien diseñado. Aparte da información sobre cosas muy buenas. Felicidades por hacerlo tan bien

    ResponderEliminar
  3. Blogs tan buenos como estos merecen muchísimo la pena. Gracias por poner cosas tan interesantes :) Ahora ya tengo lugar donde ver las noticias de Tecnología :) Gracias!! :D

    ResponderEliminar
  4. ¿Qué opino de este blog? Muy Bueno e impresionante. Desde luego es de los mejores que he visto hasta ahora y el que más me ha gustado. Si hubiera un botón de Me Gusta yo sin duda le daría. Un beso y continua escribiendo :D

    ResponderEliminar
  5. La verdad muy bueno esto. Tiene una entrada pero está muy logrado y se nota que han investigado para ello. Sigue con ello por que es muy bueno. :D Se lo recomendaré a mis amigos :)

    ResponderEliminar
  6. muy bueno e interesante. Tiene algo que es capaz de entretener a la gente. La verdad es que es una página muy bien hecha y en la que claramente se puede leer. No cambies nada por que está perfectísimo. Seguiré leyendote :)

    ResponderEliminar
  7. Muy bueno esta muy bien esta página

    ResponderEliminar
  8. Me gusta esta pagina. Me parece muy dinamica.

    ResponderEliminar