miércoles, 26 de febrero de 2014

De silicon Valley a Hollywood

Facebook anunció el pasado miércoles por la noche que compraba Whatsapp por 16.000 millones de dólares y, de repente, la burbuja tecnológica vuelve a estar en la primera línea informativa. Da igual que las aventuras en bolsa de Facebook o Twitter no hayan ido todo lo bien que se esperaba y que haya quien vaticine una segunda debacle de las tecnologías basadas en internet: el movimiento de la empresa creada por Mark Zuckerberges la comidilla del momento.
El cine no ha sido ajeno a la evolución de la tecnología, en especial desde la explosión de lainformática de consumo a lo largo de los años ochenta hasta la actualidad. Aunque no es un tema que se prodigue en exceso, hay algunas obras más que interesantes que han explorado el impacto de la tecnología cotidiana en nuestra sociedad. Y aunque abunda el drama y elthriller, también hay lugar para la comedia.
Se ha llevado palos por todos los lugares en los que se ha proyectado. El biopic de Steve Jobs, que huele a maniobra oportunista más que a un trabajo sesudo y preparado con el tiempo necesario, tiene valor por lo que es: una obra que repasa la vida de uno de los fundadores de Apple a lo largo de más de dos horas.
'Conspiración en la red'
Hubo una época en la que parecía que Ryan Phillippe se iba a comer el mundo.'Conspiración en la red' fue una de las cintas que le dio cierto prestigio y se trataba de unthriller entretenido, sin grandes alardes, pero que contaba con una trama interesante para la época que dibujaba a un alter ego de Bill Gates capaz de robar y asesinar de otros informáticos para lograr lo mejor para su software. ¿Enrevesado? Mucho. ¿Entretenido? También.
'Piratas de Silicon Valley'
Es la biblia del nerd informático por excelencia. Esta tv movie retrata los primeros años de la informática de consumo y explica de manera más que interesante, los primeros pasos de losSteve JobsSteve WozniakBill Gates o Steve Ballmer. Es más que interesante por su valor pedagógico y por ver la que, hasta ahora, parece ser la mejor interpretación de Steve Jobs hasta la fecha, la de Noah Wyle.
'La red social'
La gran obra maestra de esta lista. David Fincher tomó la historia de Mark Zuckerberg y rodó una magistral historia sobre traiciones e intrigas empresariales a lo largo de los primerosaños de vida de Facebook. 'La red social' ha sido una de las películas más injustamente tratadas en los últimos años en los Oscar pero siempre nos quedará la crudeza de un retrato ejecutado a la perfección por Jesse Eisenberg.
'Disconnect'
Posiblemente es la película de esta lista que más tenga en común con el affaire entre Facebook y Whatsapp'Disconnect' no se ha etrenado en nuestro país aunque data de 2012 (la podéis obtener en tiendas extranjeras) y se centra en las relaciones humanas en un momento en el que pasamos más pendiente de una pantalla de ordenador o de teléfono móvil que de hacer caso de la persona que tenemos enfrente.
'La Red'
'La Red' tiene varios puntos interesantes: confirmó a Sandra Bullock como una estrella en ciernes y centró su trama en la aparición de esa extraña idea que era internet en 1995. ¿El gran problema de la película? Que su trama era bastante inconsistente.
'Los Becarios'
Vamos con la sonrisa de esta lista. Vale, 'Los Becarios' huele ligeramente a publirreportaje de Google pero lo importante de esta cinta es que vuelve a unir en pantalla a Owen Wilson y aVince Vaughn. ¿Quién quiere guiones sesudos cuando tienes a dos de los cómicos con mejor química de los últimos años?
'Betas'
Y finalizamos de nuevo en la pequeña pantalla y con un proyecto más convencional. 'Betas' es una serie producida por Amazon (sí, es cierto) en tono cómico, a medio camino entre 'Big Bang Theory' y 'La red social' que habla de un grupo de informáticos que quieren montar una empresa en Silicon Valley. Aunque ya que hablamos de serie, HBO prepara su propio vistazo al mundo de las start-ups con otra serie de título original: 'Silicon Valley', otra sitcom ambientada en la conocida región californiana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario